El Concejo Municipal se trasladará al edificio del ex Correo Argentino

El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, recibió este viernes al presidente del Honorable Concejo Municipal, Mariano Puig, y le entregó el proyecto de ordenanza que dispone el traslado del cuerpo legislativo al primer piso del edificio donde funcionaba el Correo Argentino, ubicado en Aarón Castellanos 1298.
Al respecto, el intendente expresó que “este proyecto surge debido a la necesidad del Concejo Municipal de contar con espacios más adecuados para el desarrollo funcional de sus actividades”.
Luego, explicó que “actualmente los distintos bloques no cuentan con lugares físicos acordes para recibir con privacidad a los ciudadanos que concurren al Concejo Municipal con el objetivo de mantener audiencias con los concejales”.

A su vez, Rodrigo Müller remarcó que “el Concejo Municipal ha seguido siempre una política austera, tanto en su administración como en su funcionamiento y, siguiendo con la misma línea trazada, entendemos que se hace necesario dar efectivo aprovechamiento a los espacios físicos disponibles en el nuevo edificio del ex correo”.
El proyecto ahora deberá ser tratado por los concejales y, luego de su aprobación, se avanzará con los pasos necesarios para realizar el traslado definitivo.
INVERSIÓN PROVINCIAL
Las obras de refuncionalización y puesta en valor del edificio del ex Correo Argentino fueron llevadas adelante por el gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro.
La construcción original del Correo Argentino es una obra declarada de valor patrimonial inaugurada en el año 1956. La intervención de restauración se llevó a cabo a partir de acciones respetuosas de la autenticidad material, espacial y formal, con la intención de recoger la vocación del edificio y devolver su capacidad de funcionamiento y significación.
Para ello, estas intervenciones se realizaron siguiendo pautas de diseño bioclimático que promueven la incorporación de nuevas tecnologías vinculadas a la eficiencia energética que contribuyen con el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente, sistemas de acondicionamiento térmico eficientes, resoluciones constructivas que optimicen la aislación térmica, la ventilación cruzada, y la protección contra la radiación solar directa, entre otras acciones.