23 de marzo de 2025

El municipio informa sobre el proceso de auditoría de las pensiones no contributivas por invalidez laboral que realiza el gobierno nacional

Detallaron los pasos que deben seguir las personas que sean citadas. Además, pueden acercarse al palacio municipal para recibir más información.

La Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, informa que el gobierno nacional ha comenzado un proceso de auditoría de las pensiones no contributivas por invalidez laboral en la provincia de Santa Fe con el objetivo de asegurar que el beneficio llegue exclusivamente a quienes lo necesitan de acuerdo al Decreto 812/2021.

En ese marco, desde el municipio brindan información importante que los vecinos deben tener en cuenta.

Serán auditados todas las personas beneficiarias de la pensión no contributiva por invalidez laboral, no incluyendo menores o personas ya auditadas en el año 2024.

La auditoría es un proceso que comprende varias etapas, la primera de ella es la recepción de una carta documento donde se cita al beneficiario a un turno médico en el que serán atendidos por profesionales de PAMI. Al turno deberán asistir con DNI y estudios médicos actualizados relacionados con la incapacidad laboral.

Luego, deberán remitir (escaneada, no original) la documentación presentada al médico prestador de PAMI y la constancia de haber asistido al turno dentro de los 30 días posteriores a la auditoría.

Las vías para hacerlo son las siguientes:
Plataforma Trámites a Distancia (TAD): Trámite: Presentación de Documentación para Pensión Invalidez – Auditoría Andis

De manera presencial en cualquier oficina de ANSES, con turno previo y constancia de atención de médico asignado.

Centro de Atención de la Agencia Nacional de Discapacidad más cercana a su domicilio.

Por correo postal a: Hipólito Yrigoyen N.º 1447, C1089AAA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se trata de un trámite obligatorio y quien no pueda asistir deberá informarlo con 24 horas de
anticipación dando razones justificadas y con documentación respaldatoria de la causal de ausencia.

En caso de no asistir y ni dar aviso de ausencia podrán suspenderle el beneficio.

El aviso de ausencia debe realizarse por correo electrónico a: inasistenciapnc@andis.gob.ar o también puede contactarse por whatsapp al 011 3910-1010 al Servicio de Atención del Estado Nacional TINA.

En ambos casos se debe remitir escaneado el DNI (frente y dorso) y la documentación que acredite imposibilidad de asistir.

MÁS INFORMACIÓN
La Secretaría de Desarrollo Humano pone a disposición personal para brindar acompañamiento en las distintas instancias de este proceso. Para ello, los interesados pueden acercarse de lunes a viernes, de 7 a 12:30 horas, a la Oficina de Desarrollo Humano, en planta baja del palacio municipal (Castellanos 1543).
O también a los Espacios de Descentralización Social y Abordaje Territorial de barrio La Orilla (Simón de Iriondo 5870) o de barrio Unidos (Libertad 2335).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *