Este año el municipio invertirá más de $350 millones en el mantenimiento de las calles de la ciudad

El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, encabezó este jueves la presentación del avance del Plan de Mantenimiento Vial Urbano que para el año 2025 prevé una inversión municipal de más de 350 millones de pesos con el objetivo de mantener seguras y cuidadas las calles de la ciudad.
La presentación fue realizada por la secretaria de Obras e Infraestructura Pública, Micaela Nagel y el coordinador del área, Franco Van de Velde, quienes dieron detalles sobre la situación actual de las calles de la ciudad, los trabajos realizados hasta el momento y los programados para el año, las inversiones en herramientas y los alcances y beneficios del Plan de Bacheo Intensivo.
Hasta la fecha se han reparado 40 baches, lo que representa una superficie de 1000 m2, que demandó 200 m3 de hormigón. Para este año, el Plan de Bacheo Intensivo prevé la reparación de 4000 m2 de pavimento, equivalentes a 800 m3 de hormigón. Además, se invertirá más de $200.000.000 en la compra de herramientas y materiales entre los que se incluyen un motopisón, aserradora de hormigón, vibrador de hormigón, hormigonera y materiales para construcción de nuevas vallas de señalización.
“Es la primera vez que el municipio cuenta con un plan organizado para reparar los baches de la ciudad. Nuestro objetivo es optimizar los costos y garantizar seguridad y cuidado en todas las calles”, expresó el intendente.
Luego, mencionó la importancia del relevamiento realizado de todos los baches que hay en la ciudad. “Nos permite optimizar los circuitos de trabajo y actuar de forma planificada y no por reacción, posibilitándonos reparar más baches en menos tiempos y con menor costo”.
“Además, impulsamos un cambio en la etapa de control que nos va a permitir garantizar la calidad del pavimento que pagan los vecinos y se coloca en nuestras calles, asegurando mayor resistencia y durabilidad”, concluyó Rodrigo Müller.

BACHEO EN PAVIMENTOS DE HORMIGÓN
Actualmente la ciudad cuenta con 1262 cuadras de pavimento de hormigón en las cuales se realizan trabajos de mantenimiento preventivo, a través del sellado de juntas; reparación de cordones y trabajos de reparación de pavimentos mediante la aplicación del Plan de Bacheo Intensivo.
El Plan de Bacheo Intensivo contó con una primera etapa de relevamiento, realizada en el año 2024, con el objetivo de generar la información necesaria para evaluar el estado de los pavimentos de la ciudad, y efectuar un diagnóstico. A partir de ello, se pudo diagramar un trabajo con el objetivo de optimizar los recursos y ser más eficientes. Esta metodología permite mejorar la calidad de los trabajos, evaluar y efectuar seguimiento respecto al avance.
TRABAJO EN CALLES DE RIPIO
La ciudad tiene 1340 cuadras de ripio, ripio con cordón cuneta y tierra y en ellas el municipio realiza trabajos periódicos que incluyen: operativos de mejoramiento barrial, desobstrucción de alcantarillas, recambio de tubos y losas de hormigón, profundización de cunetas, abovedado y/o perfilado de calles, aporte de ripio y compactación, entre otros.
INFORME COMPLETO
A continuación se comparte el informe completo: