
El intendente Rodrigo Müller destacó el esfuerzo para ofrecer espectáculos de primer nivel, con entrada libre y gratuita: “Es la fiesta de todos y genera un importante movimiento económico para la ciudad”.
Con una conferencia de prensa en el Salón Blanco Municipal y la proyección de un video promocional, se presentó la 81° edición de la Fiesta Nacional de la Agricultura, que se realizará el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en Plaza San Martín de Esperanza. Los actos oficiales comenzarán el lunes 8 con la celebración de la Fiesta Patronal.
El acto fue presidido por el intendente Rodrigo Müller y la secretaria de Cultura y Educación María Laura López, con la presencia de miembros del gabinete municipal y representantes de escuelas de la ciudad, que tendrán a su cargo la atención de los stands gastronómicos.
“Una celebración a la altura de lo que Esperanza merece”
En la oportunidad, el intendente se mostró “muy contento por presentar una nueva edición de la fiesta de la ciudad, que nos une e identifica como esperancinos”.
“Así como en su casa, uno se prepara y hace un esfuerzo para ofrecer lo mejor en una fiesta, desde el gobierno municipal hicimos lo mismo: trabajamos con responsabilidad y realizamos los esfuerzos necesarios para ofrecer una celebración a la altura de lo que Esperanza merece”, sostuvo Müller. Y agregó: “Queremos que todos los esperancinos y quienes nos visiten disfruten de una gran fiesta, con propuestas de calidad y un espacio donde se celebre nuestra identidad”.
Con respecto al financiamiento de la Fiesta Nacional de la Agricultura, el intendente expresó: “Hacemos un gran esfuerzo para ofrecer eventos con entrada libre y gratuita, y compatibilizar eso con la inversión que estamos haciendo en la ciudad en obras y servicios. Si podemos traer artistas de este nivel, es gracias al apoyo que gestionamos ante la Provincia y a una buena administración de los recursos propios”.
Müller concluyó: “Pensamos que el esfuerzo vale la pena, porque la Fiesta de la Agricultura es la fiesta de todos, reúne a toda la familia y genera un gran movimiento económico para la ciudad y un beneficio para las instituciones que participan”.
Cabe señalar que previamente a la presentación oficial de la Fiesta, tuvo lugar una reunión con los alumnos de 5° y 6° año de escuelas secundarias de la ciudad, que estarán presentes con sus tradicionales kioscos y puestos de comida, así como también Bomberos Voluntarios, artesanos, emprendedores y otras instituciones.
“Queremos poner en vidriera a los talentos locales”
A su turno, la secretaria de Cultura y Educación María Laura López indicó que “además de los dos grupos de primer nivel que cerrarán ambas jornadas, habrá una grilla de artistas locales, que nos permitirá mostrar todo el talento que tenemos en la ciudad”.
La funcionaria también agradeció “el aporte de muchas personas y de las distintas secretarías, que vienen trabajando desde hace meses para que cada familia, cada vecino y cada visitante pueda disfrutar, sentirse parte y llevarse una linda experiencia de nuestra ciudad”.
En próximas semanas, como todos los años, desde la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio se coordinará la logística y el sorteo de ubicaciones para la instalación de stands gastronómicos que serán atendidos por las escuelas secundarias de la ciudad.
Cronograma de actividades
La agenda comenzará el lunes 8 de septiembre, Día de la Natividad de la Virgen. En esta ocasión, adhiriendo a la Fiesta Patronal y el acto religioso, se sumará un desfile alegórico a la Agricultura, que contará con la participación de diversas instituciones.
El sábado 13 tendrá lugar el acto protocolar, con la elección de la Reina Nacional de la Agricultura, reconocimientos por el Día del Agricultor a cargo de entidades ruralistas y el show de La K’onga. En la segunda jornada, el domingo 14, se elegirá “El deportista del año”, con la presentación de artistas locales y el cierre de Sergio Torres.
La K’onga: un número internacional que llega en su mejor momento
La K’onga es un grupo musical formado en Villa Dolores en 2003. Actualmente considerada una de las bandas más influyentes del cuarteto, ritmo musical tradicional y popular de la provincia de Córdoba.
El estilo musical del grupo fue bautizado como “cuarteto romántico”, que se combina con bailes y coreografías para cada uno de los temas musicales.
A partir de 2021, tras la pandemia, La K’onga alcanzó gran repercusión a nivel nacional, consagrándose como una de las agrupaciones musicales más exitosas en Argentina y logrando incluso trascendencia internacional.
En su trayectoria se destaca la colaboración con prestigiosos artistas como Sergio Dalma, Axel, Cristian Castro, Nicki Nicole y David Bisbal; y presentaciones en el Teatro Gran Rex, el Movistar Arena y el Estado de Vélez Sarsfield.
En 2023 y 2024 realizaron actuaciones en Estados Unidos y Europa. En 2025 recibieron el Diploma al Mérito de los Premios Konex por su trayectoria en la última década.
Sergio Torres: un clásico de la cumbia santafesina
Sergio Torres, por su parte, es uno de los máximos referentes de la música tropical santafesina. Integró varias de las agrupaciones más exitosas del género, como Tropical Maracaibo, Los Palmeras, el Grupo Alegría y el Grupo Cali.
Fue el primer cantante del género en presentarse en el mítico Estadio Luna Park. Sus canciones llegaron a ser conocidas en países como Panamá y Colombia. Y cantó en shows privados para famosos como Diego Maradona y Lionel Messi.